TITULO: Conocemos lo que es una webquest
DESCRIPCIÓN: En este ejemplo de webquest se puede conocer de forma simple y sencilla el diseño y desarrollo de la misma.
NIVEL EDUCATIVO: Para docentes o estudiantes del área de educación, pedagogía, normalistas o carreras afines.
ÁREA CURRICULAR: Educación
1. INTRODUCCIÓN.
Una de las tareas que tenemos como docentes en la actualidad es el uso de las Tecnologías de Información y comunicación, dentro de estas habilidades que debemos poseer, es la de poder usar y utilizar las herramientas; y recursos que me ofrece el Internet.
Uno de esos recursos son las WebQuest, que permiten la publicación de artículos vía línea.
Una WebQuest consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Es por ello que en esta WebQuest, hablaremos sobre las ventajas que brinda a los docentes el uso de este recurso.
2. TAREA.
Tu tarea consistirá en navegar a través de algunos sitios webs (ver: apartado de RECURSOS), que te ayudaran a entender y comprender el significado de las webquest, posterior a ello deberás elaborar un reporte de lectura de cuatro cuartillas como máximo sobre el desarrollo de una webquest. Dicho reporte deberás entregarlo impreso y publicarlo en algún sitio gratuito de internet (preferentemente en un blog).
Para poder colgar tu artículo en un blog deberás tener creada una cuenta en algún blog, como lo es blogspot o metroblog. La publicación debe estar exenta de cualquier error, como los ortográficos y de redacción.
3. PROCESO.
Para elaborar tu reporte de lectura debes seguir las siguientes recomendaciones:
1. La síntesis debe responder claramente los siguientes cuestionamientos ¿Qué es una webquest? ¿Cuáles son los beneficios de una webquest? ¿Cuáles son sus componentes esenciales? ¿Cuáles son las dificultades a las que se puede enfrentar al desarrollar una webquest?
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes conceptos y definiciones de una WebQuest.
3. Obtén un listado de las ventajas, cualidades o características que ofrece el desarrollo de una WebQuest.
4. Diseña un esquema sobre los componentes esenciales que debe reunir una webquest, en dicho esquema coloca palabras clave que te permitan saber que se hace en cada componente.
Contenido del esquema formal en que debe presentar el reporte de lectura:
· INTRODUCCIÓN: Debe responder al porqué de la síntesis que se realiza y de qué trata la misma, es decir, debe dar un panorama general de lo que es el recurso de la WebQuest
· DESARROLLO: Es la redacción de la síntesis de su reporte de lectura, a la que debe darle secuencia y coherencia. aquí se debe incluir su propia definición y percepción de lo que es la Webquest, sus ventajas, características, dificultades al desarrollarla y los compontes que debe incluir un recurso como este.
· CONCLUSIONES: En ellas se anota lo más relevante de la información de la lectura. Se debe tener en cuenta que es una apreciación “personal”.
Dicho reporte debe entregarse impreso, para su debida revisión y posteriormente debe publicarse en un sitio abierto de internet.
4. RECURSOS.
Los siguientes sitios te guiaran en tu propio análisis de lo que conlleva una WebQuest, posterior a ello desarrollarás tú reporte de lectura sobre lo que es una WebQuest.
· ¿Qué es una WebQuest?
http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
http://www.isabelperez.com/webquest/
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/queeswebquest.htm
http://platea.pntic.mec.es/erodri1/index.htm
http://www.webquest.es/introduccion-las-webquest
http://webquestcat.cat/
· ¿Cuáles son los partes por las que se compone una WebQuest?
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/componentes.htm
http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all
http://platea.pntic.mec.es/erodri1/ESTRUCTURA.htm
· Algunos Ejemplos de las WebQuest.
http://fq.cebollada.net/cts/wq/intro.htm
http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest02.php
http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest03.php
http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/ejemplos.htm
5. EVALUACIÓN.
El trabajo será evaluado de acuerdo a la siguiente escala y conforme a las características y puntos señalados en el apartado de proceso
DESCRIPCIÓN: En este ejemplo de webquest se puede conocer de forma simple y sencilla el diseño y desarrollo de la misma.
NIVEL EDUCATIVO: Para docentes o estudiantes del área de educación, pedagogía, normalistas o carreras afines.
ÁREA CURRICULAR: Educación
1. INTRODUCCIÓN.
Una de las tareas que tenemos como docentes en la actualidad es el uso de las Tecnologías de Información y comunicación, dentro de estas habilidades que debemos poseer, es la de poder usar y utilizar las herramientas; y recursos que me ofrece el Internet.
Uno de esos recursos son las WebQuest, que permiten la publicación de artículos vía línea.
Una WebQuest consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Es por ello que en esta WebQuest, hablaremos sobre las ventajas que brinda a los docentes el uso de este recurso.
2. TAREA.
Tu tarea consistirá en navegar a través de algunos sitios webs (ver: apartado de RECURSOS), que te ayudaran a entender y comprender el significado de las webquest, posterior a ello deberás elaborar un reporte de lectura de cuatro cuartillas como máximo sobre el desarrollo de una webquest. Dicho reporte deberás entregarlo impreso y publicarlo en algún sitio gratuito de internet (preferentemente en un blog).
Para poder colgar tu artículo en un blog deberás tener creada una cuenta en algún blog, como lo es blogspot o metroblog. La publicación debe estar exenta de cualquier error, como los ortográficos y de redacción.
3. PROCESO.
Para elaborar tu reporte de lectura debes seguir las siguientes recomendaciones:
1. La síntesis debe responder claramente los siguientes cuestionamientos ¿Qué es una webquest? ¿Cuáles son los beneficios de una webquest? ¿Cuáles son sus componentes esenciales? ¿Cuáles son las dificultades a las que se puede enfrentar al desarrollar una webquest?
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes conceptos y definiciones de una WebQuest.
3. Obtén un listado de las ventajas, cualidades o características que ofrece el desarrollo de una WebQuest.
4. Diseña un esquema sobre los componentes esenciales que debe reunir una webquest, en dicho esquema coloca palabras clave que te permitan saber que se hace en cada componente.
Contenido del esquema formal en que debe presentar el reporte de lectura:
· INTRODUCCIÓN: Debe responder al porqué de la síntesis que se realiza y de qué trata la misma, es decir, debe dar un panorama general de lo que es el recurso de la WebQuest
· DESARROLLO: Es la redacción de la síntesis de su reporte de lectura, a la que debe darle secuencia y coherencia. aquí se debe incluir su propia definición y percepción de lo que es la Webquest, sus ventajas, características, dificultades al desarrollarla y los compontes que debe incluir un recurso como este.
· CONCLUSIONES: En ellas se anota lo más relevante de la información de la lectura. Se debe tener en cuenta que es una apreciación “personal”.
Dicho reporte debe entregarse impreso, para su debida revisión y posteriormente debe publicarse en un sitio abierto de internet.
4. RECURSOS.
Los siguientes sitios te guiaran en tu propio análisis de lo que conlleva una WebQuest, posterior a ello desarrollarás tú reporte de lectura sobre lo que es una WebQuest.
· ¿Qué es una WebQuest?
http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
http://www.isabelperez.com/webquest/
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/queeswebquest.htm
http://platea.pntic.mec.es/erodri1/index.htm
http://www.webquest.es/introduccion-las-webquest
http://webquestcat.cat/
· ¿Cuáles son los partes por las que se compone una WebQuest?
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/componentes.htm
http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all
http://platea.pntic.mec.es/erodri1/ESTRUCTURA.htm
· Algunos Ejemplos de las WebQuest.
http://fq.cebollada.net/cts/wq/intro.htm
http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest02.php
http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest03.php
http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/ejemplos.htm
5. EVALUACIÓN.
El trabajo será evaluado de acuerdo a la siguiente escala y conforme a las características y puntos señalados en el apartado de proceso

6. CONCLUSIÓN.
Con la realización de la actividad antes mencionada, conocerás a fondo lo que implica el uso de las WebQuest y como estas pueden ser un recurso didáctico en el apoyo de las asignaturas que impartes.
Lo siguiente es poder Diseñar y Elaborar una WebQuest propia, para tal efecto, se te recomienda las siguientes ligas:
o http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/creacion.htm
o http://www.aula21.net/tallerwq/index2.htm
Dicha actividad de diseño y elaboración de las WebQuest, se abordaran en clase.
7. ORIENTACIONES. (Específicamente para docentes)
Antes de que te aventures a diseñar una WebQuest, debes de tener presente lo que quieres que logren tus alumnos con esta actividad, además de tener toda la base teórica de como se diseña y se crea.
Recuerda que las WebQuest se plantean a través de internet y debido a esto, la "tarea" que planteemos exigirá utilizar la Red como recurso principal y el "trabajo" que propongamos al alumno no será sólo copiar y pegar información sino que se deben exigir otras habilidades tales como: analizar, sintetizar, comparar, opinar, etc.
Este WebQuest, es solo una forma de como utilizar este recurso, depende de la naturaleza de la asignatura y del contexto de los estudiantes, el cómo diseñaras y crearas la propia.